Si tenemos que destacar el ingrediente principal de los Guachinches canarios, justamente es su gastronomía autóctona. Su origen lo tenemos que buscar en los agricultores canarios que para vender su vino al detall se hacían valer de acompañamiento de raciones de comida local, guisadas en sus mismas cocinas del hogar.
Los bubangos ( calabacines ) rellenos, la carne fiesta que es uno de los platos más parranderos de la gastronomía canaria cocinado a base de carne de cerdo y también de cabra, las costillas con papas y piñas de millo, que por cierto, este año las he probado en el guachinche “El Nervioso” y estaban perfectamente cocinadas y como no, las papas arrugas con algún pescado de la zona son algunos de los platos que se pueden encontrar en este tipo de establecimientos.
Las papas llegaron a Canarias de América y se han convertido en un alimento característico de las islas, contabilizándose unas 46 variedades diferentes, entre ellas la papa antigua, con denominación de origen protegida. De entre las papas antiguas, destacar las papas negras, amarilla yema de huevo por dentro y fáciles de pelar y que sólo existen en los Andes y en Canarias, ya que el clima de las islas se parece a la zona andina.
Además de las denominadas “papas negras” también se cultivan en Canarias las “papas bonitas”, también de origen andino, patatas que en los Andes y que en lengua quechua, reciben un nombre similar.
Y que sería de las papas si no le añadimos su mojo? Sera picon o será verde ( a base de cilantro), esa salsa a la que cantó Caco Senante por allá los años 80 y que se ha convertido en una palabra indisoluble de la gastronomía canaria.
Esa canción que venía a decir algo así….
“Ahora que me piden salsa, aprovecho la ocasión pa decirles que en Canarias existe el mojo picón.
Condimento indispensable del gourmet y del glotón, y del que quiere gozarla con un ritmo sabrosón”.
Si con esta letra popularizó Caco Senante este plato canario por toda España, ahora en el mundo 2.0, la aplicación Guachapp es la que nos permite encontrar los guachinches perdidos por los lugares más recónditos de Canarias para probar ese mojo picón.
Que vaya de gusto.