De nuevo perdido entre mares de arena…Ahora, Marruecos.

Mirad, hoy vuelvo a reescribir una crónica del año 2016, y quien diría que fue ayer, pero los días pasan que no nos damos cuenta. Lo siento. Os tengo que confesar que tengo una especial predilección por los desiertos. Para mí siempre me han hecho sentir una atracción magnética por ellos. Recuerdo que eran y son esas manchas blancas que aparecen en los mapas cartográficos. Ahora que he conocido parte de este mundo a través de mis viajes, los pocos desiertos que he conocido aun me siguen produciendo la misma excitación que cuando los veían en el mapa.

desert-2435405_960_720Y no me refiero solo a los de arena. Cuando estuve en Islandia también pude ver que hay desiertos blancos. De hecho, lo que me fascina son los grandes espacios abiertos, los lugares deshabitados, y que mires por donde mires, ves que no hay ni principio ni fin, solo tu, una línea de horizonte y nada más.

Y creo al fin entender el por qué: cuando viajas por estos lugares y sin necesidad de buscarlo te mimetizas con la sencillez del entorno. Igual que le pasó a Buda, también te liberas del falso yo y ves que no necesitas el dinero, que no necesitas estar consumiendo todo el día porque no hay nada que consumir, que pese a no hacer tres comidas copiosas al día tu cuerpo funciona a la perfección, que un montón de cosas que antes hervían en tu cabeza han desaparecido y de repente tu mente vuela libre por esos espacios sin frontera. Es la limpieza de espíritu siempre soñada y deseada, la que buscan todas las religiones y corrientes de pensamiento.

Que os puedo decir de los desiertos, pues que son lugares que sin duda os recomiendo y que alguna vez tenéis que pisar y, mejor aún, pasar una noche bajo su manto de estrellas.

40Wadirum0015Empezaría por Wadi Rum en Jordania. Un escenario irreal con montañas de formas increíbles. Cuando estás en medio del mismo y miras a tu alrededor, te preguntas cómo pudo la erosión tallar las montañas de esta forma tan maravillosa. Resulta difícil no enamorarse de este gran espacio vacío, con montañas desnudas que parecen rematadas por cúpulas bizantinas. Por esas arenas rojas cabalgó a lomos de su dromedario el verdadero Lawrence de Arabia.

Hablar del desierto de Arabia es hablar del desierto del gran contraste. A sólo unos pocos kilómetros de Dubai ya te das de bruces con las doradas y espectaculares dunas del desierto.

70DubaiDesert0013Para mi, Dubái es como un gran PortAventura, pero las dunas que están a la vuelta de la esquina son auténticas, no son imitaciones y las tormentas de arena que ciegan los ojos y difumina el horizonte también. Y es que aquí aunque el desierto a veces sea una atracción mas y por mucho que lo envuelvas con glamour siempre acaba imponiendo su ley. El desierto es lo que tiene y por muchos rascacielos que levanten, por mucho que recreen un mundo ficticio, en el fondo todo es arena y tan solo arena…

05_Halabiyya0014El desierto de Siria lo cruce para ir de Damasco hasta Deir Ez Zur, a orillas del Éufrates, pasando por Palmira. Viene a ser una prolongación del desierto de Arabia. Es un paisaje árido y rocoso, de estepas infinitas, compuesto pequeños desiertos y grandes oasis, como el de Ghouta, junto al que ha florecido Damasco, la capital siria. Pero si hablamos de este desierto, tenemos que hablar de Palmira, conocida como ‘la perla del desierto”. El oasis de Palmira alberga, o no se si decir albergaba, las ruinas monumentales de la gran ciudad que fue. Uno de los más importantes focos culturales del mundo antiguo y punto de paso de las caravanas en la Ruta de la seda.

03 Nurata-082Y si seguimos hablando de la Ruta de la Seda tenemos el desierto de Kizil Kum. He recorrido la parte de la Ruta de la Seda que cruza Uzbekistan y Kirguistan. Vamos, como el que hace el Camino de Santiago por tramos. El desierto de Kizil Kum es uno de los grandes obstáculos que todas las caravanas de la Ruta de la Seda tenían que cruzar si o si… Un término que trae a la mente otros, igual de sugerentes. Exotismo, lejanía, Oriente‐Occidente, ciudades desconocidas, desiertos y collados nevados, caravanserais y mercaderes, mitos y leyendas. Todo eso es parte del Kizil Kum y la Ruta de la Seda.

DSC_4780Otro desierto que me fascino fue el de Katpana cuando estuve en Ladakh, una región en el estado indio de Jammu y Cachemira, que se encuentra delimitada por el norte por las montañas Kunlun y la cadena de los Himalayas por el sur. Kaptana es también conocido como el «Desierto Frío».Sus dunas  de arena se extienden  alrededor del Río Indo. Desde el Valle de Khaplu, Pakistan al Valle de Nubra Ladakh (India).  Era sobrecogedor estar entre las dunas en medio del valle y estar flanqueado por cimas nevadas que superaban los 6000 m de altura y donde se respiraba un aire seco y frio.

Y todo este rollo porque? Porque vuelvo al Sahara ¡! El desierto de los desiertos. Ocupa toda la franja norte del continente africano. Es el desierto cálido más grande del mundo. Con gran variedad de paisajes. Desde las grandes dunas a los territorios esteparios y de sábana. Las dos veces en las que ya he estado ha sido a través de Túnez. Ahora lo visitare a través de Marruecos.

desert-171825_960_720Dicen que solo cuando has pasado una noche bajo un techo de estrellas, que cual diamantes tintinean en la negritud del desierto, que hayas oído el silencio mas desnudo y solo cuando hayas visto salir el sol desde lo alto de una duna envuelto en un silencio que te limpia el alma, solo entonces se puede decir que ya has conocido el desierto.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. villaverdus dice:

    Hola Josep, me encantó tu relato. De repente tengo unas ganas enormes de hacerme tuareg 🙂 La pregunta incómoda sería, ¿con cual de todos ellos te quedas?

    1. Josep Blanch dice:

      Pues mira….acabo de regresar de Iran y me quedo con el deseirto de Lut. Es una preciosidad, sobre todo a la puesta del sol….Eso si es un desierto abiotico. Es decir no existe ni pizca de vida,…nada. Y las temperaturas entorno a los 50 grados. Los Kaluts son majestuosos y las formas que adquieren cuando se ponen el sol es un espectaculo…

      1. villaverdus dice:

        Ese lo conozco 🙂 Coincido totalmente contigo, es un paisaje surrealista, casi extraterrestre. Te preguntaba por los que habías descrito en el post, que me parecieron también una maravilla 🙂

  2. Josep Blanch dice:

    Pues el Sahara…es el desierto de los desiertos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s