Renne le Château. Cruce de leyendas….

ALM_5430Aprovechando los tres días largos que me ha dado este pasado fin de semana, no dude en realizar una pequeña visita al País Cátaro en la vecina Francia, básicamente con dos objetivos bien distintos. Uno puramente gastronómico. Comer la mejor “Cassolette” de Francia en Labastide d’Anjou en el restaurante por donde pasó la famosa cocinera austriaca Sarah Wiener para aprender los secretos de dicho plato.
ALM_5422Un segundo objetivo era visitar pueblos medievales como Bram, Fanjoux o Mirapoix ya que no todo es Carcasona. Pero había un pueblo que tenia un interés especial: era Rennes le Château. Pueblo envuelto todo él por un misticismo y una leyenda que ha perdurado en el tiempo y que forma parte de la novela “El código de Vinci” de Dan Brown.
Dicen que María Magdalena, junto a José de Arimatea, huyó de Jerusalén y fue a refugiarse a la provincia romana de la Galia Cisalpina, sur de Francia. Alrededor de este viaje mítico, durante la época medieval se creó un culto a la santa en esta zona. Hay numerosas iglesias dedicadas a María Magdalena y precisamente entre ellas está la de Rennes le Château. Si a eso, le añadimos la leyenda de que fue ella quien se llevó el Santo Grial, ya tenemos pues el tesoro localizado y oculto en el Sur de Francia.
ALM_5412Pasaron los años y fue a mediados del siglo XIX cuando llegó un nuevo párroco a Rennes le Château, llamado François Berenguer Saunier y que nada más llegar se percató del penoso estado en que estaba la capilla dedicada a María Magdalena. Procedió a restaurar el altar como pudo y escondido bajo una de las losetas del altar mayor encontró pergaminos y objetos de valor que cambiarían su vida.
ALM_5410Respecto a los pergaminos, que están reproducidos y expuestos en el museo del propio pueblo, serían parte del secreto que fue encontrado por Saunière. La importancia del encuentro es que en uno de ellos se muestra el árbol genealógico de la dinastía merovingia, cuyos miembros, según algunas teorías que interpretan esta leyenda, serían los descendientes de Jesús de Nazaret con María Magdalena, su esposa.
También se comenta que al mismo tiempo que el cura descubrió el secreto oculto en la iglesia, su nivel de vida se disparó, y empezó a frecuentar selectos y restringidos círculos entre cuyos integrantes no faltaban miembros de la realeza europea y la alta curia romana. Sobre su enriquecimiento se ha especulado con muy y diversas teorías. ¿Vendería su silencio sobre sus descubrimientos a la Iglesia a un buen precio?
Parte de las riquezas que encontró fueron a parar a la reconstrucción de la iglesia parroquial y en la que el párroco dejó varios enigmas como una inscripción en la entrada en la que se lee Terribilis est locus iste (Este lugar es terrible), esculturas representando al demonio Asmodeo, guardián de los secretos y un vía crucis fuente de todo tipo de especulaciones sobre la historia de Jesús y que en algunos episodios contradicen con la que nos han contado.
ALM_5405Trasladó el cementerio anexo a la iglesia y cambió de lugar varias lápidas, borrando totalmente una de ellas. Me pregunto ¿de quien y porque?
La muerte repentina de Saunière es otro de los enigmas. Se dice que su compañera y sirvienta encargó un féretro con su nombre ya antes de que el cura enfermara. Cuentan que en su lecho de muerte fue visitado por un sacerdote de una parroquia vecina y que salió pálido de la estancia, negándose a darle la extremaunción.
Si vais ahora, sabed que una ordenanza municipal prohíbe expresamente excavar en el pueblo. Sin embargo, los símbolos continúan allí para quien quiera o sepa verlos y que éstos aún hoy nos ofrecen ciertas pistas sobre lo que realmente se oculta en Rennes le Château.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s