Almagro, de tal palacio, tal puerta…

Cuando hago los reportajes fotográficos de mis viajes, una “afición” que tengo es fotografiar, entre cosas, puertas que me llamen la atención. Algunas por su cromatismo, otras por su diseño, otras por su antigüedad, pero las de mi recién viaje a Almagro tiene como característica la historia de los palacios a los que dan entrada.

ALM_4395Empezaré por esta puerta, la que daba entrada a la antigua cárcel de la ciudad, puerta facil entrar, pero de dificil salida. Del siglo XVIII, en la calle Mayor de Carnicerías, 11, con portada barroca en piedra caliza.
Como veis, la portada consta de un único vano adintelado con jambas a base de pilastras cajeadas de estilo dórico que se rematan con doble bocel en ángulo a modo de capitel. Sobre el dintel, la cornisa soporta un frontón formado por una moldura discontinua que se arquea en sus ángulos.
Está rematada superiormente con tres escudos del siglo XIX. El escudo central rodeado por el Toisón de oro corresponde a las armas de la Corona, los laterales, son el escudo de Almagro y el de la Cruz de Calatrava. Sobre el escudo central aparece la Corona Real bajo una venera.

ALM_4494Esta tan curiosa es la del Palacio de los Marqueses de Torremejía, en la plaza de Santo Domingo.
El palacio es de finales del siglo XV, principios del XVI, aunque sus herederos, en el siglo XVIII, remodelaron el palacio y modificaron la portada. En el siglo XX pasó a ser propiedad de los Dominicos que lo convirtieron en sede de la escuela-hogar para niñas, Nuestra Señora del Rosario.
La curiosa fachada exterior es simétrica en la disposición de ventanas y balcones, con la portada en su centro, de dos cuerpos de altura, con dinteles decorados sobre columnas y jambas. Como el conjunto sobresalia de la fachada, el alero se tuvo que adaptar para albergar el escudo familiar.

La del Palacio de los Condes de Valparaiso es posiblemente una de la mas hermosas. Esta ubicada en la calle Bernardas, 2. El palació fue remodelado ALM_4492completamente a finales del siglo XVII o comienzos del siglo XVIII, haciendo de él una lujosa mansión de acuerdo con su privilegiada posición, Ministro de despacho Universal de Fernando VI, además de se regidor perpetuo de Almagro y Caballero de Calatrava.
Aún quedan algunas salas que conservan su carácter original. Su portada se divide en dos cuerpos, el primero, adintelado, entre pilastras y el segundo con balcón y escudos de la familia paraíso sostenido por ángeles rematados por un gran motivo vegetal en el centro con la inscripción de “año de 1699”.

Esta tan sobria corresponde a la casa del Capellán de las Bernardas, siglo XVI. Originalmente perteneció a Bernardo de Oviedo. El edificio tiene dos ALM_4255plantas, con muros de aparejo toledano. El dintel de la portada esta bajo un arco que lo remata y en el que se enmarca un escudo con capelo y cordones con bolas, propios de la jerarquía de un abad. El conjunto descansa sobre dos columnas jónicas que sirven de apoyo a sendos cuerpos prismáticos en los que aparecen leones rampantes mostrando los escudos de los Oviedo: una banda dragonada con dos estrellas.

Esto ha sido solo un pequeño tast de lo que te puedes encontar…solo hay que perderse entre las callejuelas de Almagro para que en cada esquina tengas una sorpresa, un palacio, un caseron, a cual mas fascinante…y como no, con una puertas que encierran secretos y años de historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s