Los Kalash frente al Islam…

el

En el post anterior os he presentado a la etnia Kalash, una etnia enclavada en un país, Pakistán, donde el Islam es la religión oficial, practicada por más del 95% de la población, en su mayoría pertenecen a la ortodoxia sunita, el chiismo es residual, un 2% son cristianos; en la zona fronteriza con india encontramos un 1,6% de religión hindú y el resto pertenece a pequeñas sectas, entre ellas los Kalash.

Sacrificio de un carnero. Con su sangre se purifica a los asistentes al ritual

La genuina cultura de este pueblo, los Kalash, se desmarca de sus vecinos al ser creyentes de una religión politeísta, preislámica y prebudista. Comparten rituales relacionados con el chamanismo y adoran ciertas deidades talladas en madera. En diferentes rituales, adoran a los dioses con música, bailes y alcohol de elaboración propia, si he dicho bien… elaboran y beben vino. Su religión celebra tres festivales: Zhosi, Utchau y Chowmos, este último en el solsticio de invierno y es al que yo he asistido en este último viaje. Ritos animistas que se celebran única y exclusivamente en esta parte del mundo. En estos festivales, tanto hombres como mujeres se reúnen en torno a grandes hogueras para bailar, hacer sacrificios con carneros y pedir buenas cosechas. Su religión está íntimamente ligada a los ciclos de la naturaleza y respetan todos sus elementos, considerándolos “entes vivos”.

La comunidad Kalash contradice los valores del islam difiriendo en dos aspectos: el lugar de la mujer en la sociedad y la ingesta de alcohol. A pesar de ser un pueblo que habita en un país fuertemente marcado por la religión islámica y donde en algunas zonas de Pakistán las mujeres no pueden salir solas a la calle, las mujeres Kalash no llevan velo ni se cubren el pelo. Del mismo modo, el divorcio se acepta tanto para la mujer como para el hombre y las relaciones son libres. A pesar de estos aspectos que se desligan de algunas prácticas islámicas ejercidas en el país, las mujeres siguen sufriendo una clara opresión al no poder ser herederas y tener como única posesión sus joyas.

Preparando el ritual del sacrificio

Como en todas las religiones, si hay un género que siempre sale estigmatizado es el de la mujer. Muchos de sus ritos se hacen por separación de género. Las mujeres durante el periodo son apartadas de la vida cotidiana, y son confinadas durante la menstruación al considerarlas impuras, en casas  conocidas en esta zona como “bashaleni”.

Musulman del valle de Kalash

Pero en el caso de esta etnia, otro de los problemas experimentados por las mujeres en esta sociedad es que las niñas, al tener la piel blanca, son más susceptibles de que puedan sufrir secuestros por parte de gente de Afganistán y otras zonas de Pakistán. A estas niñas las secuestran para hacer casamientos forzados o para ser esclavas sexuales en burdeles. Por este motivo, las familias intentan que no salgan de sus casas.

Y como les ha afectado el Islam? Tras sufrir diversas persecuciones por parte de los musulmanes, que se refieren a ellos como Kafires o infieles, los Kalash se han refugiado en tres valles deshabitados del norte de Pakistán: Rumbur, Bumburet y Birir. Este aislamiento favorecido por la difícil accesibilidad de la zona ha permitido que esta población mantenga su religión y sus tradiciones de manera casi intacta en la zona llamada despectivamente por los paquistaníes Kafiristán o País de paganos. Sin embargo, la progresiva ocupación de las tierras kalash por parte de los musulmanes, ha provocado que el valle de Birir esté prácticamente islamizado, Siendo este un proceso que no tiene fin… La presión de la población pakistaní y del islam es constante, y las voces más realistas no auguran a este pueblo una supervivencia más allá de los 10 años… Triste final para tantos años de historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s