Buscando a Mandronius…

No se si a vosotros os pasa, pero siempre que hay un viaje a la vista, a parte de saber que veré i/o fotografiaré, también me intereso por leyendas e historias. De hecho, cuando hago visitas culturales guiadas, soy de los que pienso que al auditorio siempre le interesan más las leyendas e historias con marro que los hechos históricos contrastados y los de valor arquitectónico.

dscf2288Ahora en breve iré al Valle de Aran a hacer un photo-trekking y por supuesto a parte de fotografiar ciervos, lobos, urogallos, setas, quebrantahuesos, osos, factorías de caviar nacarii, cascadas y bonitos paisajes de bosques de hoja caduca que crearan excelentes cromatismos, la verdad es que también me he interesado por el Gigante de Garós, de nombre Mandronius. Hay diversas  leyendas que se suceden en varios rincones del Valle de Arán que tratan sobre los gigantes, por lo tanto, si tantas hay, algo de verdad tendrán. Y nada, he optado por profundizar en su historia y conocerlo un poco mas a fondo. Dicen que vivió en una cueva próxima a Betlan, un pueblecito cercano a Garós y para allá que iré.

Cuentan las gentes que tenia una estatura cercana a los 3 metros y una fuerza inmensa, luchó contra las huestes invasoras del Imperio Romano cuando penetraron en los valles. Los romanos al no saber como hacerle frente, los muy cabrones, tomaron como rehenes a su mujer y a su hija.

Mandronius comandando a los hombres de sus tierras, entró en el campamento romano, arrasándolo y rescatando a su familia y como aviso de quienes eran, mandó cortar una oreja de cada prisionero, para mandarla a Roma. Su dureza y violencia parecía terrible para algunos vecinos, que en realidad, veían en él una posible amenaza para sus intereses. Por eso, se unieron para acabar con él. Después de una terrible lucha, fue vencido y al verse atado y humillado, no pudiendo soportar el deshonor, ordenó a su fiel sirviente que lo matase, clavándole un clavo en la nuca. La calavera se conservó mucho tiempo en la Iglesia de Garós. La reliquia, se creía que tenía poder para curar y fortalecer a los niños.

dscf2325Ahora soy consciente y no me cuesta mucho esfuerzo pensar, que pudo haber existido una raza de gigantes, surgida de quién sabe dónde y que habitasen estos parajes hechos casi a su medida, después de que en diversas ocasiones haya contemplando las cimas de la impresionantes montañas del Valle y pensando en lo dura que debía de ser la vida por esos lugares.

dscf2302De todas formas, detrás de una leyenda siempre existen unos hechos reales, que después con el tiempo, se han ido remodelando por la imaginación popular… Yo prefiero quedarme con el recuerdo de un Mandronius, como el gigante bueno, porque así es como es y debe ser recordado, un hombretón que amó a una aranesa, con quién tuvo una hija, que los salvó a todos de los opresores Romanos, y que al final, como suele ocurrir, por la ignorancia, incomprensión, el temor y las envidias, halló la muerte a manos de su propia gente…Huy,… este parrafillo ya me empieza a ser familiar…

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Curiosa leyenda y muy bonitas fotos!!!

    1. Josep Blanch dice:

      Gracias. La historia de la humanidad muchas veces se ha basado sobre leyendas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s