Andando por Santes Creus… Ruta del Cister I

Este fin de semana he estado por tierras de la Conca de Barbera o lo que es lo mismo, por las tierras del Cister. De los tres monasterios que tenemos, Poblet, Vallbona y Santes Creus, este último es el que reproduce con mayor fidelidad el plan Bernardino de construcción y es uno de los más grandes y mejor conservados conjuntos monásticos cistercienses.

Santes Creus 2017-030Acogió la primera comunidad monástica de la orden en Catalunya y fue el lugar escogido por Reyes y nobles para su reposición eterno hasta que el monasterio de Poblet asumió esta función. Allí encontraremos las tumbas de Pere el Gran y de Jaime II y su esposa Blanca de Anjou, así como la del gran almirante Roger de LLuria.

Ahora bien…porque se llama Monasterio de Santes Creus?

La leyenda asegura que  los pastores del lugar, solían en invierno traer su ganado desde las montañas a las tierras más bajas donde se disfrutaba de un clima más suave.  Esta gran cantidad de ganado dejaba sobre estos terrenos materia orgánica de sus defecaciones y abandono de animales muertos, esto hacía que debido a su putrefacción y cuando se originaban lluvias, durante las noches se desprendieran gases fosforescentes, que formaban unos fuegos fatuos.

Durante las noches, cuando los pastores vigilaban y guardaban los rebaños, contemplar estos fuegos se lo tomaban como un hecho sobrenatural y milagroso, los hombres veían las luces misteriosas que, como diminutas ojeadas de fuego surgían aquí y allí por aquel campo. Los pastores se quedaban muy asombrados y asustados. Por las mañanas, cuando salía el sol, ellos se siempre se disponían a plantar una cruz de caña o de madera en cada lugar donde la noche anterior habían visto aparecer las luces misteriosas. Así, con el tiempo, todo aquel lugar se quedó lleno de las cruces, se perdió su nombre original de Campo de la Contrariedad y la gente empezó a llamarlo El Campo de las Santas Cruces (El Camp de les Santes Creus en catalán).

El maravilloso campo sembrado de cruces adquirió una aureola de divinidad y los monjes cistercienses optaron que lo más conveniente era levantar en aquel espacio el monasterio. De aquel modo dos obispos se pusieron de acuerdo por ceder el campo en disputa a los monjes de Valldaura para que ellos estableciesen allí una comunidad cisterciense. Así nació el Monasterio de Santes Creus…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s