Brujas? no! Trementinaires…

El fin de semana pasado estuve por los dominios de Tuixent atraído por la celebración de la fiesta de las Trementinaires. Y ahora os preguntareis….¿Quiénes eran esas Trementinaires? Como dicen en el valle: “mujeres que iban por el mundo”… Iniciaban su viaje después del verano para vender remedios naturales elaborados a partir de hierbas y resinas recolectadas en el valle de la Vansa y Tuixent en la zona del AltUrgell.

FRC_2447-48De entrada la palabra trementinaire viene de trementina. Y que carajos es la Trementina? …pues es un preparado de uso terapéutico obtenido de la extracción de la resina del pino que lo utilizaban para curas en afecciones de la piel y del aparato respiratorio en forma de cataplasmas. Toda una modernidad en su época, hoy en día se llama VicksVaporub’s.

FRC_2475-70Ser trementinaire era practicar un oficio protagonizado básicamente por mujeres del Valle durante más de 150 años, entre los siglos XIX / XX y extinguido hará algo más de 30 años.El oficio surgió por las necesidades económicas de algunas familias como consecuencia de vivir en una zona con una severidad climatológica dura. Aunque en la mayoría de los casos eran autosuficientes, la recolección de impuestos y tasas tenía que ser de forma dineraria. Hasta ese momento habían vivido gracias a los frutos del trabajo de la tierra, que daba justo para comer pero no para pagar los impuestos y la única manera de coger dinero contante y sonante era mediante la venta ambulante.

El trabajo empezaba durante la primavera y el verano. Las mujeres se encargaban de preparar trementina, aceite de enebro y recolectar, secar y triturar hierbas medicinales para poder vender e intercambiar con otros productos durante el viaje en la estación fría. El viaje de las trementinaires, el “ir por el mundo”, como decían ellas, podía durar hasta 3 meses. Estas mujeres podían llegar a recorrer gran parte de Cataluña, desde el Valle de la Vansa hasta Barcelona, pasando por varios pueblos y ciudades para hacer mercado. Su periplo era andando, no había medios, llevando a cuestas todos los frascos de aceites y trementina y en fundas de almohada las hierbas medicinales.

FRC_2489-8Era un trabajo de tradición familiar, el aprendizaje empezaba ya de niñas cuando junto con las madres o las abuelas salían por los bosques cercanos para aprender a identificar las plantas y elaborar los remedios naturales.

El destino ha querido que toda esa historia, testigos y bagaje este actualmente recogido en el museo de Tuixent y por lo tanto, es el lugar idóneo para el que tenga interés en profundizar en el tema.

FRC_2386-17La mayoría de los objetos expuestos en el museo han pertenecido a las familias del Tuixent y de los pueblos cercanos. Utensilios y fotos que nos descubren como fue la vida de las trementinaires y de sus familias.

Es una experiencia que os aconsejo si sois apasionados de plantas medicinales y de la naturaleza. Este museo es una pequeña joya que conserva un trocito de la memoria histórica de esta región y en toda la zona es posible realizar rutas, entre ellas la de las plantas medicinales, y algunas no tan medicinales, que justo empieza a la salida del pueblo de Tuixent.

Visitéis o no el museo, el recorrido por el Valle de la Vansa y Tuixent es precioso, se pasa por una zona de montaña a los pies del Parque Natural del Cadí-Moixerò. Después de Gósol, el paisaje es cada vez más natural en un entorno donde no hay muchos pueblos y donde la población actual estará rondando los 300 habitantes.

Por cierto, sabéis como acaba la fiesta? …..pues con una hoguera al mas estilo “El Jardín de la Alegría”…..pero esta vez Santa Bárbara no quiso que fuera así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s