Hoy vamos al mercado…

Los que me seguís en mi blog mas de alguna vez he comentado que un sitio obligado de visitar cuando estas de viaje son los mercados, puntos neurálgicos donde se palpa su manera de vivir, donde se entremezclan culturas y se descubre la gastronomía de un país. Cierto es que en nuestro país se ha puesto de moda restaurar algunos mercados que estaban viejos u obsoletos, lavándoles la cara y destinándolos casi mas a un recurso turístico que a un mercado de abastos. Que conste que no tengo nada en contra de esos neo-mercados, reconozco que son un potente efecto dinamizador para las economías locales y lo mas importante, a menudo una excelente oportunidad de restauración y conservación de edificios históricos.

DSCF5648-1Un mercado de verdad es donde va la gente del barrio a comprar la verdura y la fruta fresca, “la plaza” de toda la vida, donde todos los productos son tan frescos y vistosos que te dan ganas de llevártelos todos.Lo cierto es que quedan aun muchos mercados de abastos de verdad, donde la visita es tan recomendable y benéfica para el viajero como la de la más excelsa de las catedrales y quisiera hacer un repaso de algunos que he tenido el placer de visitar en mis viajes, y ya que soy de Barcelona, porque no empezar hablando de la Boqueria?.

DSCF5645-1La Boquera es una lujuria de colores y presentaciones que sin querer te entra por los ojos. Sorprende el mimo con el que está trabajado cada puesto, el cuidado que pone cada vendedor en ofrecer sus productos como si fueran auténticas joyas y no humildes rovellons o merluzas. Su origen lo tenemos en los mercados ambulantes que se montaban en la parte vieja de la ciudad con los hortelanos que venían de extramuros. Hoy es una de las visitas obligadas de Barcelona, tanto como la Pedrera o la Sagrada Familia. Es un espacio pensado para deleitar todos los sentidos, es el mercado de mercados.

Santiago-de-Compostela-Mercado-de-abastos-2-2400x1499-1De Barcelona nos vamos a Santiago de Compostela y vamos a hablar de palabras mayores. El mercado de abastos de Compostela debería ser la penúltima etapa del Camino de Santiago antes de llegar a la plaza del Obradoiro. Cientos de vecinos se acercan cada día a este espacio mágico en busca de las mejores verduras, pescados y mariscos de Galicia, ofrecidos por maruxas y pescantinas. De hecho, el mercado de Santiago es el segundo monumento más visitado de la ciudad. El edificio original se construyó en 1870, reconstruido de nuevo a mediados de los años cuarenta y está gestionado por una cooperativa formada por 70 socios.

AVR_0269-1Saltamos al país vecino, Francia. Mas exactamente a Narbona y allí nos encontramos un mercado excepcional que ha celebrado recientemente su centenario en su auténtico pabellón Baltard. Verdadero centro neurálgico de la ciudad, «Les Halles» de Narbona es famoso en todo el Gran Sur. Justo al lado del canal, este mercado cubierto aloja casi un centenar de tiendas: panaderos, pasteleros, carniceros, charcuteros, especialistas de comidas preparadas, triperos, pescaderos, verduleros, vendedores de aves, espectaculares quesos,  toda clase foies y pates, bares y hasta bodegueros! El mercado cada día recibe a paseantes hambrientos, cocineros en ciernes y gourmets de toda clase. Los vendedores de «Les Halles» están a siempre predispuestos para proporcionar los mejores productos franceses y aconsejarte en el arte de prepararlos.

Porto 000-364-1De Francia nos vamos a Portugal, para ser más exactos a Oporto para visitar el mercado de Bolhao. Cerca de la Avenida de los Aliados, en una de las zonas más animadas y populares de la ciudad. En el mercado do Bolhao se vende carne, pescado, fruta, flores y muchos otros productos desde 1914 y como no podía ser de otra manera, el mercado es también un viejo y decadente edificio con un aspecto de dejadez absoluta y aunque literalmente se caiga a trozos, el mercado central de Oporto es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, donde se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.

Porto 000-356-1Punto de referencia donde se puede ver la auténtica vida de la urbe lejos de los tópicos. El Mercado do Bolhão condensa ese aire de belleza decadente tan propio de Oporto; esa alma moderna y a la vez tradicional intrínseca a Portugal. Si queréis conocer el auténtico espíritu de la ciudad, no os lo perdáis.

Y para finalizar este tour acabaremos en Málaga, en un mercado levantado sobre el solar de las antiguas Atarazanas islámicas, donde se construían y reparaban los barcos. Del antiguo edificio se ha conservado la puerta principal de época nazarí formado por un arco de herradura apuntado, aunque sufrió algunas modificaciones durante la construcción del mercado en el s. XIX.

dia2 30-03-2013 11-47-39-1El edificio del Mercado Central de Atarazanas data del siglo XIV y diversos han sido sus usos. Inicialmente astilleros nazaríes y tras la reconquista cristiana, se usó también como almacén, arsenal, hospital militar y cuartel.

El Mercado Central de Atarazanas es uno de los núcleos comerciales más importantes de la ciudad donde cada día los malagueños acuden para realizar sus compras de productos frescos. Quesos de importación, hamburguesas ‘gourmet’, tomates que saben a tomate y un atún digno de coronar el mejor ‘sushi’. Una ruta gastronómica por la principal plaza de abastos malagueña.

dia2 30-03-2013 11-43-03-1Ningún viajero que este de paso por Málaga debería perderse la experiencia de pasar una mañana en Atarazanas. No se trata sólo de comprar. Es un lugar para pasear sin prisas, es un mercado que ha logrado mantener su esencia tradicional y observar el género, sumergirse en el ajetreo, escuchar el voceo de los vendedores… y finalizar tapeando ‘pescaíto’ fresco en los distintos bares que se encuentran en el interior del recinto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s