Las Bárdenas Reales, un paisaje lunar a la vuelta de la esquina…

el

El mundo esta lleno de multitud de paisajes por descubrir. ¿Cuántas veces no habéis tenido la mirada perdida en la televisión, revistas, páginas de internet, cuando nos muestran cascadas increíbles, selvas frondosas, mares turquesas, cañones, cimas nevadas, desiertos infinitos? Son paisajes que parecen lejanos, ocultos, perdidos, a veces inaccesibles por distancia, economía o ubicación.
RIO_0574Pero a veces estos paisajes también los tenemos a la vuelta de la esquina. Son rincones que encontramos dentro de nuestro país que parecen no trascender popularmente, pero que son totalmente pintorescos, particulares, especiales y que no te imaginas que estén al alcance de tu mano.
RIO_0609-1Las Bárdenas Reales es un Parque Natural y Reserva de la Biosfera de 42.000 hectáreas, de terreno totalmente semiárido esculpido por la erosión, donde el cierzo, viento característico de la zona, azota durante gran parte del año.Lo cierto es que cuando por fin llegas a las Bárdenas te preguntas irremediablemente cómo y por qué ese lugar tiene este paisaje tan característico. A parte del viento, algo más ha tenido que ocurrir, para que, teniendo en cuenta los tipos de paisajes que rodean este espacio natural, aquí se haya conformado este terreno con sus formas tan singulares.
RIO_0558Aunque parece que estemos inmersos en un desierto, las Bárdenas no lo son, en ellas se producen lluvias en cantidades superiores a las que son consideradas zonas desérticas. De hecho, estas lluvias torrenciales, junto con el cierzo viento que sopla del norte y noroeste, son los que han ido moldeando este paisaje lleno de barracos, cabezos, torrenteras, cárcavas y mesetas.
Y es que las lluvias en las Bárdenas suelen ser relativamente escasas pero intensas, tras periodos largos secos. Y con esto volvemos a las formas características del terreno de las Bárdenas, ligadas directamente con el carácter torrencial con el que se dan.
RIO_0590Quizás el icono más característico y popular de este parque es Castildetierra. Se trata de un pequeño cabezo erosionado en forma de pináculo, también llamado chimenea de hadas por los geólogos. Su espectacular forma viene siendo tallada desde hace miles de años por los agentes erosivos naturales, principalmente por el agua y el viento, que actúan en desigual manera sobre los materiales que componen este promontorio. En la parte más alta una pequeña capa dura de arenisca resiste mejor a la erosión que las arcillas y limos que componen el resto de la estructura.
RIO_0611-1Castildetierra sufre cada día el paso inexorable del tiempo y sufre pequeñas pero constantes modificaciones y en un futuro no muy lejano, no creo que haga falta ser un visionario para darse cuenta, las areniscas superiores cederán al peso de la gravedad y la erosión del resto de la formación se acelerará.
Hay quien pensará que esto será una gran pérdida en el paisaje de las Bárdenas. Si, es verdad, pero es un proceso natural como la vida misma y la naturaleza debe seguir su curso. Las Bárdenas que vemos hoy, no son las mismas que vieron nuestros tatarabuelos pero tampoco serán las mismas que verán nuestros bisnietos.
RIO_0568Para mi Navarra después de recorrerla varias veces puedo decir que es un destino turístico que ofrece variadísimos atractivos. Su zona norte, verde frondosa y húmeda, con pueblos de arquitectura característica y con una amplia opción para los amantes de la naturaleza y montaña como la Selva de Irati, El Señorío de Bertiz, Cuevas de Urdax o Zurragamurdi. Al sur La Ribera de Navarra, con Tudela y Corella como poblaciones mas significativas, de clima Mediterráneo. Su vegetación es pobre y perenne pero de amplios y generosos regadíos, es la gran despensa de fruta y huerta.
Y entre estas dos Navarras Las Bárdenas Reales, tan cerca aunque parece que tan lejos. Con su clima continental extremo, ardiente en verano y muy frío en invierno. Con su aridez… tan especial… ¿A que esperáis para hacer la maleta…?

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Aquí grabaron los Gamma Ray el video de su cación «I want out». Es un lugar que tengo muchas ganas de conocer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s