“Nã podía aver boa orden sem relógio”

Seguimos en Coímbra y hoy vamos camino de la sabiduría. Llegar a la sabiduría siempre requiere esfuerzo, aunque sea físico y tras una larga y penosa cuesta se llega al Patio de la Universidad. Una plaza en la que se sitúan los monumentos históricos de esta institución, lugar de encuentro de los foráneos en el que se mezclan turistas de todo el mundo y que es visita inevitable en Coímbra.
Coimbra-019Pero antes de acceder a esta plaza, rodeada por la arquitectura histórica de la Universidad, se produce un brutal contraste, provocado por la discordante convivencia de estas piedras seculares con las modernas facultades levantadas a mediados del siglo XX, durante el Coimbra-023gobierno de Salazar. Este dictador portugués no tuvo reparos en destruir parte de la zona vieja para levantar estos edificios inspirados en la estética del fascismo europeo del siglo XX, sobre todo por la gran cantidad de estatuas que aparecen por todos los rincones y en las escalinatas principales de los edificios, que guardan similitud con la estética nazi.
Cosas del destino, …Salazar estudió Derecho en Coímbra y fue él mismo el que destruyó parte de la invalorable zona vieja de la ciudad en la que pasó su mejor juventud.
Vamos a lo que vamos y a lo que realmente tiene valor. El acceso al conocido Patio de la Coimbra-037Facultad se hace por la llamada Porta Férrea, ornamentada en un estilo renacentista y tras su paso se accede a la gran plaza en la que encontramos los edificios monumentales. Allí están los colegios históricos, capillas, museos o la facultad de derecho. Allí encontramos la famosa torre de la Universidad, cuyas manecillas se ven desde todos los recovecos de Coímbra. Sus campanadas horarias marcan las entradas a clase. “Nã podía aver boa orden sem relógio” es decir, que no podía existir un orden adecuado sin reloj, aunque sea con un cuarto de hora atrasado. Al menos eso pensaron los rectores cuando crearon la Universidad de Coímbra. De estilo barroco, es el emblema de la ciudad y supone el punto más alto de Coímbra.
Pero si algo no podemos dejar de ver de entre todas las dependencias que componen este recinto es la prestigiosa y artística Biblioteca Joanina, cuna del saber antiguo. Este guardián de la sabiduría escrita resguarda más de 300.000 libros antiguos, escritos en varios idiomas cuyas centenarias hojas solamente están a disposición de investigadores e historiadores.
Coimbra-055Esta histórica biblioteca esta considerada una auténtica joya arquitectónica. Un conjunto monumental que supera el concepto de simple rinconera de libros, para convertirse en un artístico templo de la cultura. Esta ornamentada con pinturas, muebles antiguos y tallas frescas, en sus amplios salones y en robustas estanterías fabricadas con maderas exóticas de las colonias portuguesas se apiña de manera increíble esta abundancia de libros antiguos.
Coimbra-021Después de viajar por el tiempo perdido entre las viejas dependencias de esta universidad, también aconsejo dejar pasar los minutos contemplando las antiguas fachadas arquitectónicas de estas monumentales construcciones en la gran plaza y contemplar con curiosidad a algún que otro estudiante vestido con sus capa tradicional.
Ambiente universitario de otros tiempos. Coímbra y los jóvenes estudiantes forman un binomio inseparable. Con todo ser una ciudad antigua e histórica, plagada de edificios vetustos y artísticos, los estudiantes impregnan un aire nuevo a estas viejas calles cansinas del tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s