
“Bienvenidos a Escocia” fue el tema de apertura de la ceremonia que ayer inauguró los Juegos del Commonwealth Glasgow 2014, antesala de gaitas, el famoso whisky, el monstruo del lago Ness, las montañas de los Highlands y la actuación de Rod Stewart, que yo casi le echaría los mismo años que a Nessie..
Y digo yo, para que están los tópicos sino para explotarlos como y cuando uno quiere. Escocia en esto va más que sobrada. Es tierra de historias y leyendas y de ellas, la más famosa es la que hace referencia a Nessie, el monstruo del Lago Ness, en las Highlands. Su origen se remonta a no menos de 1500 años, tiempo en que las gentes del lugar hablan de un temible dragón que vive en este negro y profundo lago y que devoraba reses enteras y gentes incautas que se acercaban demasiado a la orilla del lago.

Nunca nadie ha puesto en duda la leyenda del monstruo más famoso de todos los tiempos. Ningún otro animal ha sido objeto de tantos avistamientos, tantas expediciones científicas infructuosas, tantas fotografías indescifrables, ni tanta polémica, si bien cuando yo me metí en aguas del lago, no vi, ni note nada extraño por mis pies.
El tiempo ha hecho que la imagen más popular de este monstruo se corresponda a la de un plesiosauro, es decir, un dinosaurio acuático de tamaño medio y costumbres carnívoras, y que vivió entre finales del Cretácico y principios del Jurásico.
La mayor parte de las personas que dicen que han avistado este animal lo describen con un largo cuello, de cuerpo robusto y aletas en forma de rombo. Pero Nessie, nombre con el que se ha bautizado popularmente al monstruo, ha provocado demasiada polémica como para que las hipótesis sobre su fisionomía queden reducidas a una sola.
Gentes del lugar han sugerido que Nessie podría ser una especie de foca, pero el tamaño no concuerda. También se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante o una enorme nutria o una orca o un calderón o un pez gigante o un invertebrado de hace 280 millones de años conocido como monstruo tully o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero o… Demasiados “os”, pero al final la opción más atractiva para el público y turismo en general parece ser la del plesiosauro.

A los numerosos avistamientos se unen la cantidad de fotografías en las que se «observa» a Nessie ó parte de él. Evidentemente muchas, por no decir todas son fraudes, pero hay algunas bastante famosas que dejan la puerta abierta a la duda y el resto no son determinantes para identificar nada. Los testimonios sobre Nessie son tan abundantes que al final la comunidad científica ha tomado parte y han acabado organizando expediciones de mas o menos rigor científico para documentar su posible existencia, pero al final las conclusiones ha siempre ha sido las mismas, “no hay razón alguna para creer que exista nada anormal en el lago”.
Y me pregunto, la existencia de Nessie, seria normal o anormal después de tantos años en las aguas del Lago Ness? Sencillamente, apliquemos los principios de La Navaja de Ockham y que cada uno piense lo que quiera.
Interesante tópico.
En mi opinión; en caso de existir, concuerdo con que se trataría de un plesiosaurio.