Sri Lanka, descubriendo un pais…

Sri Lanka-016 Hace un par de días que un amigo me confirmó la intención de visitar Sri Lanka y me pidió ver mis fotos. Al hacer un repaso y visionarlas de nuevo, reviví de nuevo mi viaje a este paraje exótico y que intuyo muy desconocido para mucha gente. Hoy quiero compartir con vosotros sensaciones reencontradas. Esto es una breve sinopsis de lo que es Sri Lanka.
Así, muy breve, pero que muy brevemente Sri Lanka o la Antigua Ceylan, como la llamaban los Ingleses es un pequeño país que vive en torno al cultivo de té, horas y horas de cricket, buses coloridos i tucktucks, herencia colonial, rasgos culturales con siglos de historia, elefantes, muchos elefantes, puestos callejeros y unas ciudades sorprendentes como Kandy o Galle.
En todos los Supermercados siempre veía 2 palabras juntas: “Té y Ceylán y es que Sri Lanka es el mayor productor de té Sri Lanka-254del mundo, al menos de eso presumen, y sus cultivos se expanden por toda la isla. Kilómetros de plantaciones de té. Están ahí, al alcance de la mano, al borde de la carretera y le impregnan al paisaje un color y una forma ondulada que invitan a zambullirse en su interior. Es el color de la isla. Es el paisaje.
Y la gente? …La gente juega al cricket. Si. En cada descampado, en cada callejón, la gente ve y juega al cricket, deporte que heredaron de los ingleses y que es tan popular en la isla, que hasta el equipo nacional de Sri Lanka se encuentra entre los mejores del mundo. Pero, aunque veáis un deporte diferente a lo que estámos acostumbrados (básicamente futbol), no tengáis la tentación de ir a un partido oficial porque un partido te puede durar más de 8 horas. Aunque todo es cuestión de gustos y sobre todo tiempo.
Sri Lanka-031Nadie discute que una de las mejores maneras de conocer más de cerca la vida en un país es moverse con los medios de transporte público. Y en Sri Lanka es casi lo único que hay para desplazarse de un lugar a otro. Dos me llamaron mi atención. Primero los autobuses. Son muy coloridos, están muy decorados tanto en su exterior como en el interior (con altares, imágenes de dioses, sahumerios y flores) y adquieren velocidades fuera de lo común para ese tipo de vehículos y de caminos. Así que es conveniente ir preparado para algún que otro susto…porque el trafico es muy caótico y el desprecio por las normas de conducción son absolutas.
Sri Lanka-374Y para las distancias cortas? Pues el infaltable y exótico tucktuck asiático: carrito de tres ruedas motorizado, que con habilidades cuasi acrobáticas y que entre el caótico trafico de camiones, coches, bicicletas, autobuses, transeúntes y alguna que otra vaca callejera te llevan de un sitio a otro. En cada país tienen alguna característica que los diferencia de otros. En el caso de Sri Lanka son de un solo color (verdes, amarillos, azules o rojos y con el techo de lona negra. Los conductores tienen fama de ser bastante honestos en comparación con los de otros países donde están acostumbrados a sacarle más dólares de lo que deben al visitante forano.
Pero Sri Lanka también es historia. Por esta isla pasaron desde las primeras civilizaciones cingaleses, los árabes, portugueses, holandeses y británicos. Conocer su historia es perderse por el triángulo cultural en el centro-norte del país con las ciudades de Anuradhapura, Polonnaruwa, Dambulla y Sigiriya.
Sri_Lanka-220Restos arqueológicos del 400 a.C; con montones de árboles sagrados plantados a partir de brotes del árbol donde Buda se iluminó por primera vez; con cuevas-templos llenas de estatuas de Buda, de reyes de Sri Lanka y de dioses del hinduismo; con palacios y muchas dagobas que nos transportaran a una época donde la imaginación se transforma en historias y leyendas.
Sri Lanka esta llena de elefantes. Es uno de los países con mayor cantidad de reservas naturales con estos bichos y tiene uno de los más famosos orfanatos de elefantes del mundo. Todo aquel que sea amante de estos animales y quiera verlos en su hábitat natural puede hacerlo en Sri Lanka. Hoy en día, los elefantes siguen cargando objetos pesados hasta los lugares que no pueden llegar las máquinas. Además, tienen un papel importante y central en muchos de los festivales religiosos que se celebran en la isla.
Sri Lanka-280Asia no sería lo que es Asia sin la cantidad de vendedores ambulantes y puestos callejeros de comida, ropa, billetes de lotería, juegos, bebidas, etcétera que llenan sus calles, avenidas y mercados. Y Sri Lanka no escapa de esta característica y su presencia es bien notoria. Y la pregunta que te haces cuando estas paseando por sus mercados viendo a tantos vendedores todos juntos y que venden prácticamente es si realmente pueden vivir de lo poco que venden diariamente…
Y por último os voy hablar de las ciudades de Kandy y Galle. La primera, la capital de la zona montañosa. Si Kandy es inglesa por origen… Galle es la herencia holandesa. Kandy vive rodeada de verdes montañas, con casas en las laderas y un lago artificial en el centro. La segunda, al sur de la isla con hermosas playas y un fuerte de murallas altas que esconde una ciudad colonial con callejuelas angostas, que atesoran las casas del período colonial donde es un placer caminar por sus callecitas para dedicarse a mirar cómo transcurre con Sri Lanka-204tranquilidad la vida de las personas que allí viven. Kandy es la meca del budismo en la isla, ya que allí se encuentra el templo más importante del país: el “Templo del diente”. Lugar de peregrinaciones masivas donde es toda una experiencia mezclarse entre los ríos de gente, que ofrenda en mano, van a agradecer a Buda favores pedidos o deseos concedidos.
Como decía Fernando Pessoa, “Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos” y desde este punto de vista, para mi, esto y más es lo que fue Sri Lanka.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s