San Petersburgo, de un barrizal, a la capital del imperio ruso…

Rusia2013-028A cuento de la problemática mas actual sobre Crimea y el imperio ruso, hoy me viene a la cabeza mi último viaje hecho en verano pasado por tierras rusas.  Empecé mi viaje en San Petersburgo, inicio de un trayecto que duraría 10 días para atravesar Rusia de norte a sur y finalizar mi viaje en Moscú.  Y francamente todo lo que pude ver de la ciudad me impresionó. Y es que todo lo que se pueda decir de ella está justificado. Como diría yo?… para que os hagáis una idea, el centro histórico de San Petersburgo viene a ser como las ciudades de Viena y Ámsterdam juntas, palacios y más palacios junto a canales y mas canales.  San Petersburgo es una explosión de palacios, barrocos y neoclásicos, puentes, canales, iglesias, más puentes, más palacios, mas canales, museos… jardines…

Nunca había estado en Rusia, quizás los países grandes siempre los dejas para el final, por aquello de que siempre esperas tener más tiempo para visitarlos y era una de mis asignaturas pendientes, así que Rusia2013-029en mi primer día en Rusia, ando por San Petersburgo como quien recorre un lugar sacrosanto, con devoción y recogimiento. Quizás, el oír hablar en ruso no me sorprende por empezar a estar ya acostumbrado por los turistas “soviets” que invaden Catalunya, pero ver carteles y anuncios en cirílico me producen la intrigan del que dirán y mi primer paseo es a todo lo largo de la gran avenida Nesvky y me asalta el pequeño regocijo de ver cumplido por fin una ilusión tanto tiempo deseada.

San Petersburgo es una ciudad relativamente moderna, fundada en 1703, que nació por un interés personal del zar Pedro I, el Grande, con el fin de tener una ciudad con salida al mar, con el propósito también de llevarse la corte a una ciudad de nueva factura a imagen y Hermitage_6103843semejanza de las grandes ciudades europeas como Paris o Viena y ser la nueva capital del imperio ruso y escogió para ello un pantanal insalubre que poco a poco fue transformándose en una gran ciudad. De hecho en mis primeras horas de patear la ciudad me cuestionaba si el resto del país seria igual.

Y es que me daba que aquello poco tenía que ver con el resto de Rusia. Hablar de la europeidad de San Petersburgo en oposición a Moscú es un tópico. La gente, cosmopolita, con fama de esnobs y de cierto aire de superioridad sobre el resto de la Federación, y sobre todo, sobre los moscovitas, las glamorosas tiendas de moda con las mismas marcas que en el resto de Europa, los últimos modelos de automóviles que cruzan la ciudad y  que no son precisamente viejos Ladas. Esto es el gigante ruso, pero con un decorado que ya me empieza a resultar familiar por ser común al resto de grandes ciudades europeas. En fin, una sensación encontrada.

Rusia2013-026Y para finalizar deciros que si queréis visitar esta ciudad y queréis llevaros una mínima idea de cómo es San Petersburgo, hay que venir con calzado cómodo y dispuesto a hacer más kilómetros que el Camino de Santiago. Su casco histórico es gigantesco, bueno como todo en esta ciudad. La misma avenida Nevsky por donde yo empecé, tiene algo así como cuatro kilómetros de largo.

Y es que no en vano San Petersburgo fue la capital de Rusia hasta 1917, y aun hoy en día continúa siendo su escaparate más hedonista, más occidental y más híbrido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s