Dicen que junto a la Cúpula de la Roca, la mezquita de Damasco constituye el edificio más antiguo del Islam que marcará alguna de sus constantes y no sé si lo será por mucho tiempo al paso que vamos.
Cuando te acercas a ella y la ves aparecer saliendo del zoco entre las columnas del cardo romano, rápidamente comprendes que el edificio fue anteriormente otro templo pagano que determinaría su estructura, al crear el muro de la quibla, orientándolo hacia la Meca, sobre los sillares grecorromanos y reutilizar gran parte de sus muros perimetrales con pilares adosados y los remates en merlones posiblemente traídos desde Palmira. Esta maravilla de edifico fue construido por Al Walid , califa omeya, y consta de un gran patio rectangular porticado y en donde vemos una doble arquería que se mantendrá también en el interior y que según los estudiosos sería el precedente y modelo para la Mezquita de Córdoba, con elementos tomados de la tradición romano-bizantina como son los arcos de medio punto, cimacios, capiteles corintios…
El gran patio esta adornado con unos hermosos mosaicos bizantinos y destacando en medio el edificio de la ceca para guardar el tesoro y en sus esquinas 4 minaretes de distintas épocas.
En su interior las naves se disponen paralelas al muro de la quibla, algo que es poco usual y que tal vez se explique por la construcción anterior, separadas por esbeltas columnas y doble arquería. En el muro de la quibla se abren varios mihrab, ninguno de la construcción original, y todos cubiertos por bóvedas de mocárabes y con una exquisita labor de azulejería, nácar y talla en mármol. Cruzando por su centro, nos aparece un elemento novedoso, la Maqsura, espacio cerrado, próximo al mihrab y que se constituyó en un origen, en un lugar separado donde salvaguardar la vida del imam que, en los primeros siglos del Islam, solía ser el califa o gobernador.Y quizás algo desconocido para la mayoría de cristianos, es reseñar que en la mezquita (que ocupó el antiguo templo de San Juan Bautista) se conservan sus reliquias en un pabellón ricamente ornado.
Francamente, no se que quedará ahora en pie ya que esta guerra estupida lo está arrasando todo, pero su interior, era hermoso, con un conjunto que desprendía armonía e invitaba al recogimiento, a la reflexión y la paz espiritual, por lo que se me hace difícil, pero que muy difícil entender el conflicto sirio. Tanto cuesta?